La función del tutor en línea se comprende en dos grandes grupos: función orientadora y función académica. A continuación se presentan algunas características relacionadas a estas funciones y su relación final con la institución.
Se ha tomado como base el curso de "Cultura de la información", específicamente en el eje de Flujos, impartido por el maestro Gabriel Zarzosa.
  Función | 
  
  Ejemplo de actividades | 
 
| 
   
Orientadora 
Esta función está centrada en el área afectiva, desde la
  cual se pretende lograr que el alumno adopte las alternativas pertinentes a
  su estudio y personalidad. 
 | 
  
   
·     
  Se ofrecerán distintos tipos de actividades
  (por lo menos 3), para que el alumno pueda elegir cuál de éstas se acerca más
  a sus intereses en cuanto a técnicas de estudio. 
o   Síntesis 
o   Esquema 
o   Video/Fotografía 
·     
  Se abrirá un foro de consulta en donde el
  alumno pueda exponer sus inquietudes y no se sienta solo durante su
  participación en el curso. 
o   El
  tutor iniciará con algún tema de interés para que los alumnos se motiven a
  compartir sus inquietudes y puntos de vista. 
·     
  Se especificará en cada actividad los propósitos
  y tareas a realizar. 
o   Se
  establecerán los objetivos y se especificarán los criterios del producto a
  compartir. 
·     
  Se motivará al alumno a participar activamente
  en las actividades propuestas en el curso. 
o   El
  curso estará abierto a cualquier tipo de aportación que los alumnos quieran
  hacer. 
·     
  Se promoverá la interacción en el grupo, para
  enriquecer la participación y los productos solicitados, construyendo
  relaciones de confianza entre los miembros del curso. 
o   Se
  promoverá un debate en tiempo real, mediante el cual los alumnos puedan
  exponer sus puntos de vista en relación al tema a tratar. 
·     
  Ayudar al alumno a superar la eventuales
  dificultades que encuentre durante su trayecto en el curso. 
o   Se
  mantendrá una relación estrecha y de múltiples modalidades de comunicación
  con los alumnos del curso. 
·     
  Se ofrecerá una variedad de fuentes por
  consultar, para guiar de manera óptima el proceso de aprendizaje del
  estudiante. 
o   Videos,
  conferencias, libros, testimonios, películas, etc. 
·     
  Se fortalecerá la autodirección y
  autorregulación de los participantes en el curso. 
o   Se
  especificarán las fechas de inicio y término del curso, así como cada uno de
  los productos a entregar, pero se respetará el ritmo que cada quien desee
  llevar. 
·     
  La participación del tutor fomentará los
  elementos de integralidad, universalidad, continuidad, oportunidad y
  participación en su desempeño. 
 | 
 
| 
   
Académica 
Centrada en el ámbito cognoscitivo 
 | 
  
   
Normalmente
  se recomienda realizar un diagnóstico del alumno, acerca de los saberes,
  destrezas y actitudes mínimas, para saber de qué manera y qué tipo de
  contenidos serán pertinentes para hacer posible su aprendizaje. Esto daría
  lugar a las siguientes actividades: 
·     
  Se informará a los alumnos todo lo relacionado
  con la estructura del curso en cuestión: requisitos, materiales, metodología,  herramientas, etc. 
·     
  Se pondrá a disposición de los alumnos las
  diversas metodologías a las que se puede recurrir para lograr el propósito
  del curso. 
·     
  Se evaluarán, de diferentes maneras, los
  distintos trabajos solicitados a los alumnos a partir de pautas de evaluación
  definidas. 
 | 
 
| 
   
Institucional y 
de nexo 
Centradas en el enlace entre los alumnos y la institución.
   
 | 
  
   
Se
  explicitará relación fundamenta que guarda el curso con base en la filosofía
  institucional y de la educación a distancia. 
Se
  coordinará cada una de las actividades de todos los docentes que imparten el
  curso, de tal manera que se alineen a los objetivos generales. 
 | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario